Época de poda del aguacatero
La época de poda del aguacatero depende del tipo de poda que se realizará y la zona donde se hará. Por ejemplo:
- La poda de despunte se hace en el momento de trasplante del aguacatero.
- La poda de ejes principales se hace en temporadas de poca lluvia (zonas cálidas) y se hará en invierno (zonas templadas).
- La poda de limpieza se hace en cualquier época del año.
- La poda de ramas bajeras se hace en temporadas de poca lluvia (zonas cálidas) y se hará en invierno (zonas templadas).
- La poda de ventaneo se hace luego de la floración.
- La poda de rejuvenecimiento se hace en temporadas de poca lluvia (zonas cálidas) y se hará en invierno (zonas templadas).
¿Qué necesitas para podar un aguacatero?
Para podar un aguacatero vas a necesitar:
- Tijeras de podar
- Serrucho
- Tijera y serrucho para poda en altura
- Escaleras o andamio
- Gafas y guantes de seguridad
- Toma en cuenta que es necesario desinfectar las herramientas antes de podar y cuando pases de un árbol a otro.
Cómo podar aguacateros
La forma correcta de podar aguacateros dependerá del tipo de poda que necesite el árbol y la época del año. En términos generales, la forma cómo podar aguacateros es la siguiente:
- Corta con una tijera las ramas que tengan menos de 25mm de diámetro y las ramas que tengan más de 25mm de espesor.
- Corta superficialmente las ramas de la copa para que entre la luz solar directamente.
- La poda debe dejar las ramas de forma piramidal o cónica, para que el árbol se exponga al sol de manera uniforme.
- Corta las ramas que forman una maraña y no permiten la respiración del árbol.
- Cuando podes recuerda conservar la simetría del árbol, esto es muy importante para el balance del peso de las ramas.
- Quita las ramas de la parte superior del árbol para controlar su altura.
- Elimina las ramas y hojas marchitas de la base del árbol.
Cómo podar un aguacatero joven
La forma de podar un aguacatero joven es aplicando la poda de yema o despunte. Aquí se elimina el brote germinal apical con la finalidad de promover el crecimiento de brotes nuevos, los cuales darán lugar a las ramas que darán soporte al árbol. Este procedimiento también permite que haya una mayor retención de hojas en los arboles.
Poda de formación del aguacatero
La poda de formación del aguacatero consiste en la eliminación y corte de ramas que afecten la distribución vertical del árbol. La poda de formación tiene por objetivo consolidar una estructura de 3 o 4 ramas sobre el tronco principal para darle mayor fuerza y resistencia para que no se desgajen los frutos ni se caiga la estructura con vientos fuertes. Esta poda mejora la absorción de luz solar por parte del árbol, mejora el rendimiento, mejora la ventilación para evitar el ataque de plagas indeseables. Esta poda le da una apariencia al árbol de un tronco sólido con varias ramas intercaladas a diferentes alturas.
Poda de fructificación del aguacatero
La poda de fructificación del aguacatero se realiza justamente cuando el árbol está en plena producción y consiste en eliminar todas las ramas que estén a una altura cercana al suelo. Esta poda previene la formación de hongos y otras enfermedades que pueden afectar al árbol, y permite que la luz y el aire lleguen al tronco sin problemas.
Cómo podar un aguacatero viejo
La poda de un aguacatero viejo debe permite la renovación del árbol. Este tipo de poda se llama poda de rejuvenecimiento y busca eliminar todas las ramas y hojas del árbol de manera drástica, quedando una estructura compuesta de un tronco y varias ramas cortas sin hojas. Este tipo de poda favorece enormemente el nacimiento de nuevos brotes y la floración.
Poda de producción del aguacatero
En la poda de producción del aguacatero se debe proceder así:
- Eliminar las ramas que crecen verticalmente (chupones) y cortamos los tallos que ya han producido frutos.
- Eliminar las ramas pegadas del suelo, las ramas cruzadas, los tocones secos.
- Eliminar los chupones y retoños.
- Todo esto permitirá que crezcan nuevos y mejores frutos, y el árbol mejore notablemente su rendimiento.
Poda de rejuvenecimiento del aguacatero
La poda de rejuvenecimiento del aguacatero consiste en la poda total del árbol, solo dejaremos el tronco y algunas ramas importantes, distribuidas uniformemente, sin hojas. Este tipo de poda favorece la recuperación del árbol y una mejor floración y crecimiento. Esto se hace cuando el árbol tenga varios años y comience a mostrar síntomas de poca floración y ausencia de brotes nuevos, hojas amarillentas, pérdida de follaje en el interior del árbol, baja producción y hojas muy pequeñas.
Poda en verde del aguacatero
La poda en verde o poda de renovación se puede realizar en el verano, cuando el árbol tiene poca actividad debido a las altas temperaturas. Normalmente, se hace para controlar el crecimiento de los chupones o ramas verticales fuertes. Para ello, solo eliminas o cortas esas ramas fuertes verticales que no son aprovechables por el árbol.
Vídeo sobre La poda del aguacatero
¿Qué hacer con los restos de poda?
Hay muchas opciones, pero en particular te recomendamos las siguientes:
Llevar los restos de la poda a una trituradora de ramas y con el material triturado podemos esparcirlo en el terreno (un extra de materia orgánica será bien recibida por la tierra).
Quemar las ramas (es una opción contaminante y requiere permiso, no es la más recomendable)
Hacer leña para hornos, estufas y chimeneas (la madera puede ser cortadas en trozos que pudieras vender a restaurantes y pizzerías con hornos de leña).