Saltar al contenido

Cómo podar gardenias paso a paso

()
Las gardenias son plantas provenientes de China, conocidas por su delicadeza y perfume. Son arbustos ornamentales en exteriores cálidos y en interiores en ambientes de menor temperatura. A pesar de su belleza, los cuidados son bastantes demandantes: el sustrato adecuado –de preferencia ácido y con buen drenaje–, el riego frecuente sin humedecer en extremo, el tipo de agua, luz ideal dependiendo de si cultivas gardenias de interior o exterior, son sensibles a las helada…

Para que puedas ver resultados, debes ser atento con todos los factores que influyen en el crecimiento de esta planta, uno de ellos, es la poda, que pudiese quizás ser el aspecto menos complicado en su cuidado.

como podar gardenias

Índice

    ¿Por qué podar gardenias?

    Aunque es bastante sencillo el podar una gardenia, es clave para su crecimiento cada primavera. A parte de que con esto consigues la forma deseada, también fomentas la floración de las gardenias. De hecho con las gardenias, te quitas el miedo de ”podar más de la cuenta” ya que en cada temporada de poda, reducirás aproximadamente hasta 2/3 de su tamaño original.

    ¿En qué época y con qué frecuencia se podan las gardenias?

    Saber cuándo podar el arbusto, evitara que dañes las flores que se encuentran en desarrollo. Por ello, debes hacerlo solamente después de cada floración, antes de que la temperatura durante el día sea mayor a 18°C. El indicativo más certero es cuando las flores comiencen a marchitarse, cuando observamos esto, contaremos 1 o 2 semanas para cortar.

    Cómo podar gardenias

    Previo a la poda, es de suma importancia que desinfectes todos los utensilios, preparando una mezcla de alcohol y agua en partes iguales, o una de lejía y agua (1:9). Para podar, primero debes quitar cualquier rama u hoja deteriorada (muerta o dañada), luego procede a atacar los tallos enmarañados o que crecen sin dirección alguna. Cuando hayas terminado, puedes empezar con la poda en sí, vaciando la zona interior. Como ya hemos manejado el centro de las gardenias, iniciaremos con los laterales –que son los que dan la forma en sí a la planta–.

    Como hemos mencionado, estas plantas no se desempeñan muy bien en el frio, por eso es recomendable trasplantarlas a una maceta cuando vivas en una zona con inviernos muy crudos, en el momento en que lo hagas, aprovecha y elimina las raíces muertas.

    Las flores muertas de las gardenias, durante la época de florecimiento, también debes eliminarlas. Estas serán de color marrón o amarillo y le da una apariencia enferma. Las retiraremos pellizcando con los dedos índice y pulgar la base de la semilla abultada, que se encuentra detrás de la base de la flor, quita el tallo muerto de la rama. Este paso quizás debas hacerlo una o dos veces por semana cuando este floreciendo, para provocar el crecimiento de flores más grandes y duraderas.

    tipos de poda de las gardenias

    Poda de limpieza o mantenimiento

    Usualmente la poda de mantenimiento es fundamental en cualquier planta, pero, la única variación será la frecuencia, que cambia según la especie. Aquí debemos eliminar todos aquellos elementos que no queremos: ramas secas, muertas o enfermas; tocones, que son aquellas porciones de ramas secas y sin brotes; los sierpes, también conocidos como rebrotes que nacen de la misma raíz, de igual forma, descartaremos rebrotes que se encuentren al pie del arbusto y parezcan débiles o que estén mal posicionados y pudiese afectarnos si crecen como rama del arbusto; ramas entrecruzadas o en un mal lugar, que hacen parecer que el arbusto esta desordenado, de igual manera podemos eliminar ramas sobresaliente que dan volumen excesivo.

    A parte de reducir el riesgo de cualquier enfermedad eliminando elementos que ya no le aportan nada a nuestras gardenias, también podemos aprovechar esta poda para darle la forma que buscamos, eso lo logramos quitando flores marchitas y frutos que estén muy maduros pues no se ven bonitos –estéticamente hablando– y consumen energía de la planta. En algunos casos puede que sea necesario corregir la asimetría para tener una composición armónica a la vista: podar la copa, por ejemplo, puede ser mas de tipo estético que de limpieza.

    Poda de floración

    La gardenia tiende a florecer a finales de primavera y aunque da flores el resto del año, estas son en menor cantidad, es por ello que esta poda debemos hacerla cuando terminé la floración mayor pues si la haces antes, puedes causar que disminuya, e incluso, que se detenga. Si se presenta la ocasión, dónde la gardenia ha sido abandonada, lo más idóneo sería dedicarnos a una poda fuerte a mediados de primavera, logrando, que en su momento, rebrote desde abajo.

    Lo ideal es que apliquemos la técnica del pinzado, pellizcando las puntas de los brotes tiernos de la planta con una tijera pequeña o con los dedos pulgar e índice –preferiblemente utiliza tus dedos limpios–. Esto provocara mayores ramificaciones en la planta, consiguiendo una forma más redondeada y tupida, pues mientras más ramas tengamos, conseguimos mayor cantidad de flores. Sin embargo, en el pinzado podemos perder algunas flores.

    Una vez haya terminado la floración, empieza pinzando los nuevos brotes, cortándolos de manera precisa encima del segundo nudo, contando desde la inserción. Detén el pinzado a mitad de verano, aproximadamente, para ver flores en otoño. Si lo haces de esta forma, el siguiente pinzado será en el año próximo.

    Poda de rejuvenecimiento de la gardenia

    En primer lugar, tendremos que reducir el volumen con una poda de limpieza, y forzar la aparición de brotes tiernos, para tener una gardenia más tupida. Cuando hagamos dichos cortes, debemos hacerlo por encima de las yemas, empleando una tijera de mano, para reducir el volumen hasta la mitad. Y aunque no tenga un aspecto muy llamativo, es un paso necesario si queremos darle vida a nuestra gardenia. Si cultivas tu gardenia en algún recipiente, lo recomendable es que la trasplantes para que renueves la tierra, ayudando así, a que se recupere con mayor rapidez.

    La poda de la gardenia en vídeo

    ¡Utiliza este video para aprender cómo podar gardenias

    Valoración media / 5. Voto total:

    No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.